Ir al contenido principal

Verde esperanza?

--> Es el año 2010. Televisión, radio, prensa, internet y en general el día a día de la hora de almuerzo de tantos hombres y mujeres nacidos en este castigado lugar del mundo, están invadidos a la fecha de hoy por la temática política. Casi es imposible probar un bocado de comida sin que alguien en la mesa comente sobre sus favoritismos políticos para las elecciones presidenciales de este año.
Claro, luego de tantas ideas que llegan a los oídos de alguien comúnmente alejado de este tipo de favoritismos como yo, termina por lograr una atención que no puedo negar es merecida dada la importancia del tema en cuestión.

Siempre he pensado que Colombia es un pueblo demasiado ignorante como para hacer un análisis objetivo sobre las conveniencias de orientación política que necesita el pueblo de su gobierno. Bueno, las conveniencias del 95% del pueblo, ya que el otro 5% mucho mejor acomodado económicamente es por el contrario, lo suficiente hábil para utilizar los medios masivos en favor de la administración de la ignorancia del pueblo, en pro de mantener en el poder individuos que les garanticen que la situación no cambiará y que les conservará como parte de ese 5% adinerado y con poder.


Esta, en mi opinión, indudable ignorancia de mis compatriotas, nunca me ha hecho ilusionar con alguna posibilidad de cambio o de evolución con relación a los ideales de nuestros electos gobernantes. 

Sin embargo en los últimos días, ha surgido una extraña tendencia, en mi opinión, consiente en una gran parte del país. No lo digo solo por que un candidato tan atípico como el Dr. Mockus esté logrando auge con un discurso netamente analítico y sin promesas estratégicas y mentirosas como a las que nos tiene acostumbrada nuestra clase política, si no además, porque lo lógico en mi patria querida es que aquel que mayor inversión publicitaria haga, mejor estrategia para consolidar en su discurso las promesas que aunque falsas conmuevan más al pueblo, el que más mercados y juguetes baratos reparta, es el candidato que como premio a la inteligente administración de la ignorancia y necesidad de los colombianos clase media y baja, obtiene la oportunidad de competir por el poder de gobernar y disponer a su antojo de los recursos del estado.
 

Lo lógico es que a la voz de una promesa, un mercado o una propaganda en televisión, el pueblo se arrodille esperanzado y sin jamás haber escuchado un programa de gobierno, sin jamás haber analizado la viabilidad de las propuestas y mucho menos los antecedentes obscuros y manchados de corrupción del hombre por el cual se levantan a apoyar en un día de elecciones.

Es por eso que esta Colombia "Verde" de hoy me sorprende, claro, no es aún la mayoría, pero por fin hay una buena porción que parece estar analizando el futuro de su país, pues para apoyar a un candidato como Mockus que no hace propagandas en televisión, no da regalos ni mercados ni promesas milagrosas, es porque ha habido un verdadero análisis de las propuestas de un hombre que solo ofrece ideas e inteligencia para administrar las problemáticas del país.

No quiero decir con esto que crea que este candidato es la solución a las necesidades del país, jamás. Pero si creo que es el inicio de un estilo de política honesto y bienintencionado que puede ofrecer soluciones más justas y estratégicas a nuestra patria. Un pensamiento que de seguro ha existido ya con anterioridad pero que el pueblo jamás había querido escuchar ni apoyar.
Me sorprende tanto, que ahora al medio día al sentarme a la mesa para almorzar, soy por fin alguien que participa en esta conversación política, animado e inundado de una renovada esperanza. Verde Esperanza!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Verdad sobre los Talleres de Transformación Personal tipo Adastra

Bien, hoy quiero tratar un tema que está de moda, los talleres de "transformación personal". A más de uno de nosotros nos han invitado en repetidas ocasiones a estos talleres, que prometen cosas muy interesantes pero que al mismo tiempo están llenos de una sombra de duda generada por la expresión  "no te puedo contar que pasa, tienes que vivirlo tu mismo". Pues bien, en este post me tomo la tarea de destapar la realidad de este tipo de talleres y entrar a ver si realmente es tan bueno o se trata de algo sectario como sugieren algunas personas en comentarios. Me di a la tarea de aceptar la invitación que me habían hecho algunos amigos y que había rechazado por años, con el objetivo de encontrar el truco escondido y publicarlo en alguno de los medios para los que trabajo. Antes de asistir a los talleres empecé la investigación sobre los comentarios y artículos de blogs que hay en internet relacionando este tipo de talleres con sectas o con maltratos derivados de t...

Gastos de vida en Melbourne Australia 2016

Cuanto amaríamos tener un paraíso con todo lo que soñamos y poderlo disfrutar al 100% como esperamos. Eso creo que es en cierta medida esta ciudad, un lugar bien planeado, bello y sencillo. Una ciudad pensada para la gente más allá de su condición económica en donde la mayoría de los eventos pueden ser disfrutados por todos. Si, pero eso no le quita que según los tops de ciudades más costosas del mundo por lo general está entre las 5 más costosas y en varios encabeza la lista. Aveces puedes estar en el mejor lugar del mundo pero si tus condiciones no son buenas, eso podría cambiarlo todo. Conozco varias ciudades del mundo, pero como turista, los costos son muy distintos cuando vives allí. Para dar una idea, los siguientes son los costos de vivienda de una persona en Melbourne. Importante aclarar que todo depende de cada quien, pero esto sería una generalidad basada en lo que nosotros y nuestros amigos pagamos. Esto te ayudará a entender y medir un poco tu presupuesto de vivienda. ...

Campaña presidencial: publicidad vs. país

La publicidad política de hoy en día en Colombia es una industria millonaria cuyo objetivo, como lo ha sido siempre para todo efecto publicitario, es convencernos de consumir un producto, y tal como se hace con uno de cualquier tipo, los defectos son ocultados y las virtudes aprovechadas para posicionarlo como aquel que el consumidor desea y sueña tener. Tras varias décadas de evolución de las campañas políticas en Colombia, se ha logrado vender el mismo producto, uno tradicional, de clase alta pero que supuestamente está comprometido con la clase baja, que tiene experiencia "gobernando", que tiene firmeza y que va a cambiar el destino de Colombia llenándola de empleo, salud, seguridad, oportunidades, transparencia, paz, soberanía y mil sueños más. ¿Qué hay que hacer para obtener todos estos beneficios? solo comprar este producto asistiendo a las urnas a votar en un día de elecciones, no hay que hacer nada más, solo aguantar y esperar a que nuestros sueños se cumplan. Tr...